MAY 25, 2023

UNOPS lleva más de dos décadas fortaleciendo la infraestructura pública en Guatemala

27 Unops PEOC team

Guatemala, 8 de junio de 2023. La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) inició actividades en 1997, centrándose en ofrecer servicios profesionales de asesoramiento, apoyo y asistencia técnica. A lo largo de esta trayectoria, se ha colaborado con el país en la realización de proyectos bajo la modalidad de implementación, responsabilizándose por la elaboración ede los estudios técnicos, la elaboración de los proyectos ejecutivos, la construcción, adecuación, reforma y supervisión de infraestructuras y su equipamiento; así como en la ejecución de proyectos de asistencia técnica, tanto a nivel de Gobierno central como en apoyo a otras entidades.

Invertir, planificar, mejorar y ampliar la infraestructura en Guatemala, continúa siendo una tarea pendiente en Guatemala, en donde, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, la inversión pública es menor al 1% del PIB, una de las más bajas de Latinoamérica. La UNOPS cuenta con amplia experiencia en materia de realización de proyectos edificativos públicos y, por más de dos décadas que lleva operando en Guatemala, ha tenido importantes aportes que han permitido el fortalecimiento de la misma del país, a través del trabajo con diversas entidades del sector público, ayudando así a disminuir la brecha existente.

En el área de educación, durante los años 2010 al 2012, UNOPS apoyó esfuerzos para mejorar las condiciones de las instalaciones que albergaban a más de 6 mil estudiantes en Guatemala, gracias al proyecto para la supervisión del sub programa de mejoramiento de la infraestructura escolar que implementó el Ministerio de Educación (MINEDUC), con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante la ejecución de obras de mejoramiento escolar, se construyeron y repararon establecimientos educativos para preprimaria y primaria, garantizando la optimización de los recursos, tanto económicos como de tiempo. Asimismo, se intervino 86 instituciones educativas en 17 departamentos de la república de Guatemala.

De los años 2001 al 2006, brindó asistencia técnica al Ministerio de Cultura y Deporte en la ejecución de obras de conservación, protección y restauración de edificios y monumentos histórico culturales, así como en la dotación de infraestructura deportiva y recreativa a nivel nacional; el mejoramiento de parques ubicados en el área metropolitana de la Ciudad de Guatemala y, a nivel nacional, con inversiones superiores a los 13 millones USD. En el marco del acuerdo con el Ministerio, se construyeron 188 canchas polideportivas distribuidas en 12 departamentos de Guatemala.

Pista de tartán


En lo que respecta a otros edificios públicos, destaca el apoyo técnico para la recuperación, rehabilitación y modernización de la infraestructura de la Superintendencia de Administración Tributaria, entre los años 2006 - 2010. En materia de diseños, se contribuyó en planes maestros de las aduanas: Tecún Umán II, El Carmen frontera, Pedro de Alvarado, San Cristóbal Frontera, Agua Caliente y el Florido. En materia de construcción: Aduana Melchor de Mencos y la Oficina Tributaria de Santa Lucía Cotzumalguapa. También se trabajó en mejoras a la sede regional sur en Escuintla y al Complejo de viviendas de la aduana Tecún Umán II; y se apoyó en obras menores en la Aduana Central entre otras, con inversiones que alcanzaron los USD 12.1 millones.

También han habido aportes en infraestructuras para el ámbito de la seguridad y justicia. UNOPS ayuda al fortalecimiento de los Gobiernos mediante la construcción de la infraestructura carcelaria, centros de detención de menores, complejos de justicia y juzgados necesarios para garantizar el cumplimiento de la ley, a la vez que promueve el respeto de los derechos humanos y se mejora el acceso a la justicia y la gobernanza. En 2005, tras la solicitud del Gobierno y mediante la firma de un acuerdo de dos años, la UNOPS construyó y supervisó dos cárceles preventivas con capacidad de 300 personas cada una en la finca nacional de Fraijanes. En el marco de un acuerdo de dos años con el Gobierno. También se brindó el apoyo técnico para la restauración y conservación del edificio (patrimonio cultural) que alberga el Instituto Nacional de señoritas Olimpia Leal en Antigua Guatemala, incluidos los diseños, los trabajos de obra física y la supervisión. Otra de las obras cubiertas en el marco del acuerdo, que contempló una inversión de USD 5.5 millones, correspondió a los trabajos de remodelación y construcción de la bodega de resguardo de evidencias (SAIA) y mejoras del centro de detención de San Benito en el departamento de Petén.


Actualmente, la UNOPS se encuentra implementando un Programa de infraestructura hospitalaria para el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), denominado INFRAIGSS, orientado a fortalecer las capacidades del Instituto para la Implementación de la 2da fase del Plan Maestro para la Modernización y Ampliación de la Red Hospitalaria y de Servicios del IGSS.


Written by: