14 DE MARZO 2025

UNOPS e IGSS modernizan el diagnóstico médico con equipos de Rayos X de última generación

IMG 3813

Ciudad de Guatemala, 13 de marzo de 2025 – Como parte del compromiso por fortalecer la infraestructura hospitalaria y mejorar la calidad de la atención médica, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), en colaboración con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), ha instalado un equipo de Rayos X digital de última generación en el Centro de Atención Médica Integral para Pensionados (CAMIP), ubicado en Colinas de Pamplona. Esta nueva tecnología se suma al equipo ya instalado en el Hospital Gineco Obstétrico del IGSS, ampliando la capacidad de diagnóstico por imágenes y optimizando la atención en ambas unidades.

Estos modernos equipos permitirán obtener imágenes de mayor calidad y resolución en menos tiempo, con una menor exposición a la radiación. Gracias a su tecnología digital, los radiólogos podrán visualizar las imágenes de inmediato, agilizando el diagnóstico y tratamiento. Se estima que esta modernización beneficiará diariamente a más de 37,000 usuarios del Seguro, reduciendo los tiempos de espera y evitando traslados innecesarios a otras unidades de salud.

En 2024, más de 12,000 pacientes requirieron servicios externos o derivaciones, mediante subcontratación, con un costo estimado de Q400,000. Con esta nueva tecnología, estos pacientes podrán recibir atención directamente en las instalaciones del IGSS, lo que representa un ahorro para los asegurados en cuanto a gastos de movilización y una mejor optimización de los recursos del Instituto.

Durante la inauguración, el Dr. Keneth Portillo, director médico de CAMIP Pamplona, destacó que el servicio de Rayos X en CAMIP había sido una necesidad insatisfecha durante más de 20 años. Gracias a esta modernización tecnológica impulsada por el IGSS y con el apoyo de UNOPS: “con esta tecnología ponemos a disposición de los médicos y personal asistencial los estudios con más rapidez disminuyendo los tiempos de espera y optimizando así los tratamientos específicos para los pacientes”, afirmó.

Más allá de la adquisición de nuevos equipos, UNOPS ha brindado un apoyo técnico integral al IGSS, evaluando la infraestructura y las adecuaciones necesarias para la instalación, así como capacitando al personal técnico para garantizar su funcionamiento óptimo. Como parte de esta modernización, también se han adquirido ocho lámparas quirúrgicas con estándares internacionales, mejorando la visibilidad en los procedimientos y reduciendo complicaciones. Asimismo, se incorporaron mesas de cirugía de última generación, diseñadas para brindar mayor versatilidad y seguridad a los pacientes y al equipo médico.

El Dr. Flamenco resaltó la importancia de la transformación digital en los servicios de salud, subrayando que esta modernización no solo fortalece la infraestructura, sino que agiliza los procesos médicos y mejora la eficiencia en la atención. En 2024, el Hospital Gineco Obstétrico del IGSS atendió 12,000 partos, con un promedio de 33 partos diarios, y brindó 14,817 consultas externas en ginecología, evidenciando la creciente demanda de servicios especializados.

Con esta iniciativa, UNOPS reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en Guatemala, colaborando con el IGSS para garantizar que más pacientes tengan acceso a diagnósticos precisos y oportunos dentro de sus propias unidades médicas. La modernización hospitalaria es un paso fundamental para brindar una atención digna, accesible y de calidad para todos.


Mira la transmisión en vivo de la inauguración: 🔗 https://x.com/IGSS_gt/status/1...

Escrito por: