UNOPS proporciona soluciones prácticas de infraestructura, adquisiciones y gestión de proyectos.

UNOPS proporciona soluciones prácticas de infraestructura, adquisiciones y gestión de proyectos.

Junto con nuestros asociados, apoyamos proyectos de paz y seguridad, humanitarios y de desarrollo en todo el mundo, atendiendo necesidades vitales y ayudando a crear un futuro más sostenible, resiliente e inclusivo.

INFRAIGSS

Infraestructura con propósito, salud con futuro

IMG01 AÉ REA 3
21377 PH XX IM AR E 17 001 03 IMAGENES 01

La infraestructura es fundamental para garantizar la prestación de servicios de salud de calidad. La oficina de UNOPS Guatemala, en conjunto con sus especialistas y los del IGSS, gestionó el desarrollo de soluciones orientadas a mejorar la calidad de los servicios de salud para la población beneficiaria.

  • bullet

    INFRAIGSS impulsa mecanismos de planificación médico- asistencial e incorpora desde las etapas de diseño y construcción de planes de mantenimiento integral, con un enfoque en la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos públicos.

  • bullet

    En el marco del Plan Maestro del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), su Junta Directiva priorizó la construcción, remodelación y equipamiento de hospitales de su red de servicios.


AMEDIGSS

6 años de fortalecimiento al sistema

87 A3452
87 A4590 1

Gracias al esfuerzo conjunto entre el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y UNOPS, el IGSS fortaleció sus capacidades de manera eficiente, eficaz y transparente y con altos estándares internacionales. El Proyecto Adquisición de medicamentos e Insumos Médicos y Fortalecimiento de las capacidades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (AMEDIGSS), 2016- 2023.

  • bullet

    AMEDIGSS logró mejorar el acceso a la atención de la salud y lograr que la seguridad social sea más eficiente, se ha desarrollado y fortalecido las capacidades del Instituto para contribuir a la salud y bienestar de 3.2 millones de derechohabientes.


Educación

Guatemala 4
Paraguay Escuelas agricultura Familiar

Guatemala enfrenta brechas en infraestructura y equipamiento educativo, sobre todo en zonas vulnerables. Para atender este reto, UNOPS colabora con socios nacionales e internacionales en la construcción de escuelas y brinda asistencia técnica en adquisiciones de equipamiento, materiales pedagógicos y comedores escolares, mejorando las condiciones de aprendizaje.

  • bullet

    Entre 2010 y 2012, UNOPS supervisó un subprograma del MINEDUC financiado por el BID, mejorando la infraestructura escolar en Guatemala y beneficiando a más de seis mil estudiantes.

  • bullet

    El proyecto permitió construir y renovar escuelas de preprimaria y primaria, generando oportunidades educativas dignas y sostenibles para miles de niñas y niños, con un uso eficiente de recursos y tiempos de ejecución.

  • bullet

    En total, se intervinieron 86 instituciones educativas en 17 departamentos del país, asegurando en todo momento el cumplimiento de las condiciones contractuales establecidas por el MINEDUC y el BID.


Edificios Públicos y Gobernanza

IMG 4712
Dsc 0028

En Guatemala, UNOPS ha impulsado proyectos de infraestructura pública en instituciones estatales, incluyendo el Plan de Modernización de la SAT y colaboraciones con ministerios clave, fortaleciendo el acceso ciudadano a servicios básicos.

  • bullet

    Modernización de la Infraestructura de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)

    Entre 2006 y 2010, UNOPS apoyó a la SAT en la recuperación y modernización de su infraestructura tras la tormenta Stan, fortaleciendo la gestión tributaria y aduanera. El proyecto incluyó planes maestros para varias aduanas y la construcción o mejora de sedes clave, con una inversión de 12.1 millones de USD, beneficiando a empleados y usuarios.

  • bullet

    Modernización del Ministerio de Gobernación, la Policía Nacional Civil y sus Dependencias Administrativas

    Entre 2007 y 2008, UNOPS apoyó al Ministerio de Gobernación en un Plan de Modernización valorado en 5.5 millones USD, que fortaleció infraestructura, tecnología y áreas estratégicas como seguridad, migración y sistema penitenciario. También se dotó de equipamiento especializado y se diseñó la Comisaría Modelo de Villa Nueva.

  • bullet

    Parlamento Abierto y Democrático (PARLAD)

    En 2014 se lanzó el Programa PARLAD dentro del Plan de Modernización del Congreso, con el fin de promover transparencia, participación ciudadana e inclusión. El proyecto fue ejecutado por organizaciones apoyadas por ASDI y financiado con cooperación sueca, cuyos fondos fueron administrados y monitoreados por UNOPS.


Agua y Saneamiento

Agua y Saneamiento UNOPS 1
Acueductos 2

UNOPS apoya a los Gobiernos en proyectos hídricos y de saneamiento, incluyendo presas, sistemas de riego, acueductos y alcantarillados. Además, tras desastres, colabora en la construcción y mantenimiento de instalaciones de socorro como servicios sanitarios y fosas sépticas.

  • bullet

    INFOM

    En 2016, UNOPS apoyó al INFOM en la ejecución del Programa de Agua Potable y Saneamiento financiado por el BID y la Cooperación Española. En 19 meses gestionó 13 licitaciones internacionales para 70 proyectos, administrando más de 60 millones USD (70% del presupuesto) y beneficiando a 180 mil personas en 24 municipios, con eficiencia, transparencia y supervisión conjunta con el BID.

  • bullet

    Sistema de Alcantarillado Sanitario del Hospital General de Occidente, Quetzaltenango

    Entre 2016 y 2017, UNOPS apoyó al IGSS en la implementación del sistema de alcantarillado sanitario del Hospital General del Occidente, incluyendo la construcción de un tanque de 2,200 m³, un colector de 1,300 metros, supervisión de obras, reparación de vías y la integración de la planta de tratamiento de aguas residuales, asegurando un manejo controlado de las aguas.

  • bullet

    Durante 20 años, UNOPS ha realizado obras de agua y saneamiento en Guatemala, como pozos, colectores, plantas de tratamiento y sistemas de drenaje, beneficiando al IGSS, la SAT y el Centro Penal de San Benito, mejorando su operación y gestión ambiental.


Desarrollo Rural, Paz e Inclusión

2020 Agricultura familia Paraguay
16531740559 c41bc36058 o

UNOPS se especializa en proyectos complejos que integran aspectos técnicos, sociales, económicos y políticos. En Guatemala, ha apoyado desde procesos postconflicto hasta censos y elecciones, incluyendo la colaboración en el informe “Guatemala, memoria del silencio”, documentando violaciones a derechos humanos y promoviendo paz e inclusión social.

  • bullet

    Programa de Desarrollo para Desplazados, Refugiados y Repatriados en Centroamérica (PRODERE)

    El programa PRODERE, financiado por Italia y coejecutado por PNUD/UNOPS, destinó más de 115 millones USD para apoyar la paz en Centroamérica. En El Salvador, Guatemala y Nicaragua, promovió derechos humanos, desarrollo local, reintegración de repatriados, restablecimiento de servicios básicos y reactivación económica, fomentando la participación comunitaria en la toma de decisiones.

  • bullet

    Atención al adulto mayor

    Entre 2005 y 2007, UNOPS apoyó a SOSEP, PRONAM, CONAPROV, el Gobierno y UNFPA en un proyecto para mejorar la calidad de vida de adultos mayores en asilos y hogares, mediante adecuación de instalaciones, equipamiento y reparaciones menores, creando espacios más seguros y cómodos para personas en situación de pobreza o abandono.

  • bullet

    Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF)

    Entre 2010 y 2013, CONAP implementó, con financiamiento del GEF de 0.6 millones USD, un proyecto para fortalecer el Protocolo de Cartagena en Guatemala, enfocado en bioseguridad y transgénicos, incluyendo consultorías, obras, adquisición de bienes y capacitación, con el objetivo de proteger la biodiversidad del país.

  • bullet

    Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA)

    Entre 2008 y 2017, se ejecutaron 42 proyectos de apoyo al sector agrícola en Centroamérica, financiados por múltiples organismos internacionales y cooperación, con un monto total de 18,3 millones USD. El programa incluyó gestión de personal, subcontrataciones, presupuestos, autorizaciones y reportes financieros según los acuerdos correspondientes.

  • bullet

    Proyecto Bahías altamente contaminadas del Mar Caribe

    Entre 2002 y 2006, UNOPS apoyó la implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales en la Bahía de La Habana, Cuba, con financiamiento de 4 millones USD del GEF. La asistencia incluyó diseño, adquisición de tecnología y 12 km de tubería, mientras el Gobierno de Cuba ejecutó las obras civiles por 20 millones USD; la planta está actualmente en operación.

  • bullet

    FOSS

    Entre 2005 y 2006, con financiamiento de Suecia/FOSS de 122 mil USD, se fortalecieron las Organizaciones Sociales en Seguridad y su vínculo con el Estado, apoyando la reforma del sector justicia y creando una plataforma de trabajo en el Congreso y el Gobierno para mejorar la seguridad ciudadana en Guatemala.

  • bullet

    Diseño de las Operaciones de la nueva Secretaria Administrativa (SAAS) y de Seguridad y Apoyo a la Secretaria de Análisis Estratégico (SAE) de la Presidencia de la República

    Entre 2000 y 2004, con una inversión de 1.1 millones USD del Gobierno de Guatemala, UNOPS apoyó la creación y consolidación de la SAAS, reemplazando al Estado Mayor Presidencial. El proyecto incluyó diseño legal, estructura institucional, protocolos operativos, formación de personal y la transición de la SAE hacia una entidad civil, asegurando continuidad de funciones estratégicas.

  • bullet

    Programa Comunitario para la Paz (DECOPAZ)

    Entre 1997 y 2002, UNOPS implementó en 16 municipios de Huehuetenango y Quiché un programa de desarrollo comunitario para la paz, con 4,2 millones USD, promoviendo participación local, capacitación y planificación, e incorporando enfoques de democracia, derechos humanos, medio ambiente y género.

  • bullet

    APPI

    Entre 2001 y 2005, UNOPS apoyó en Centroamérica un programa financiado por Italia con un monto de 11,5 millones USD para reducir la pobreza y la exclusión social, promoviendo desarrollo local integrado y participativo en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

  • bullet

    Mini-planta Hidroeléctica y electrificación rural en Wiwilí, Nicaragua

    Entre 1999 y 2001, UNOPS construyó una mini-planta hidroeléctrica de 1 MW en Wiwili, Nicaragua (4,9 millones USD, financiada por FNUDC), proporcionando electricidad a áreas urbanas y rurales y generando ingresos sostenibles para financiar infraestructura y desarrollo rural descentralizado.


Justicia y Seguridad

2019 Argentina Infraestructura 4
Pexels rodnae productions 6064910

UNOPS trabaja en la reforma del sector justicia y seguridad, apoyando a los Gobiernos en la construcción de infraestructura carcelaria, centros de detención de menores, complejos de justicia y juzgados, promoviendo el respeto a los derechos humanos y mejorando el acceso a la justicia y la gobernanza.

  • bullet

    Fortalecimiento de la infraestructura carcelaria

    Ante el hacinamiento extremo del sistema penitenciario guatemalteco, UNOPS construyó y supervisó dos cárceles preventivas en Fraijanes, cada una con capacidad para 300 personas, mejorando la infraestructura y seguridad del personal y de la población reclusa.

  • bullet

    Centros carcelarios preventivos

    En 2005, UNOPS apoyó al Gobierno de Guatemala en la implementación de un sistema de protección ciudadana con un presupuesto de 5,5 millones USD. El proyecto incluyó la construcción de dos centros carcelarios preventivos en Fraijanes, la restauración de un edificio patrimonial en Antigua Guatemala, y mejoras en la bodega de resguardo de evidencias y el centro de detención de San Benito, Petén.

  • bullet

    Modernización del Organismo Judicial

    UNOPS ejecutó, durante cinco años, la modernización del poder judicial en Guatemala con un presupuesto de 16,5 millones USD, financiado por un préstamo del Banco Mundial de 33 millones USD gestionado por PNUD. El proyecto incluyó construcción de complejos judiciales en Quetzaltenango, Escuintla y Huehuetenango, seis juzgados de paz en El Petén, remodelación en Chiquimula, adquisiciones de equipos informáticos, mobiliario y capacitación, beneficiando a miles de usuarios.


Deporte y Cultura

UNOPS apoya a los países en el desarrollo de infraestructura y equipamiento deportivo, incluyendo estadios, canchas y complejos deportivos, promoviendo la paz y el respeto. Además, contribuye a la preservación del patrimonio cultural mediante la conservación de sitios arqueológicos y la construcción de museos, bibliotecas y edificios públicos.

  • bullet

    Preservación del Patrimonio Deportivo y Cultural en Guatemala

    Entre 2001 y 2006, UNOPS apoyó al Ministerio de Cultura y Deporte de Guatemala con más de 13 millones USD en la conservación de edificios y monumentos históricos, infraestructura deportiva y recreativa, y mejora de parques, además de fortalecer sus capacidades administrativas, de adquisiciones y financieras. En el marco de este acuerdo, se construyeron 188 canchas polideportivas distribuidas en 12 departamentos de Guatemala.

  • bullet

    Mejoramiento de Obras

    UNOPS mejoró 61 obras deportivas en estadios de distintos departamentos de Guatemala y realizó intervenciones en patrimonio cultural, incluyendo el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, Palacio Nacional de la Cultura, Conservatorio Nacional de Música, Ballet Guatemala, Instituto Nacional de la Marimba, Museo El Caracol y sitios arqueológicos como Tikal y Takalik Abaj, así como diversas iglesias, parques y escuelas de música, fortaleciendo la infraestructura cultural y deportiva del país.

  • bullet

    Otras acciones

    UNOPS rehabilitó espacios recreativos y deportivos en el Campo de Marte y el Parque la Democracia (actual Parque Barrondo) en Ciudad de Guatemala, construyendo diamantes de béisbol, graderíos, duchas, vestidores, polideportivo, pista de atletismo y patinódromo, mejorando las instalaciones deportivas y el esparcimiento de la ciudadanía.