
Construyendo El Futuro
Al combinar lo mejor de las Naciones Unidas y del sector privado, contribuimos a sentar las bases para que los países logren la paz y un desarrollo sostenible.

UNOPS en Guatemala
Más de 25 años creando Soluciones Prácticas
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) es la agencia de la ONU responsable de la Infraestructura, las Adquisiciones y la Gestión de Proyectos (Resolución 65/176 del 2010 de la Asamblea General).
UNOPS colabora con Guatemala en diversos proyectos de importancia nacional para la construcción, adecuación y supervisión de la infraestructura. Así como en la ejecución de proyectos de adquisiciones y asistencia técnica, apoyando a numerosas entidades en viabilizar la inversión pública en sectores como la salud pública, la educación, el transporte, la justicia, gobernanza y la seguridad.

Acuerdo Marco
El 23 de mayo del 2008, el Gobierno de la República de Guatemala a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), formalizaron el Acuerdo Marco donde se establecieron los objetivos, condiciones, definiciones y alcances de la cooperación.
El Acuerdo fue aprobado por el Congreso de la República mediante el decreto 26- 2011 del 16 de noviembre de 2011 y fue publicado en el Diario de Centroamérica el 12 de diciembre de 2011.
Actualmente, el Acuerdo Marco se encuentra vigente y es de cumplimiento obligatorio para las partes.

Transparencia y Rendición de Cuentas
UNOPS es una entidad de las Naciones Unidas, creada a solicitud de los Estados miembros de la ONU (Resolución UN 65/176 de 2010), totalmente autofinanciada, sin fines de lucro, lo que acentúa su eficiencia y disciplina financiera.
Es una organización pública internacional de carácter intergubernamental, transparente e imparcial con un mandato técnico específico en las áreas de infraestructura, adquisiciones y gestión de proyectos. Tiene presencia a nivel global, por lo que le permite acceder a las mejores prácticas internacionales y profesionales de alto nivel de todo el mundo.

Marco de Control y Supervisión
El control interno incluye controles directivos contenidos en nuestras políticas, instrucciones operativas y estándares. Las actividades de control interno de UNOPS están integradas en nuestros sistemas y procedimientos de tecnología de la información y están diseñadas para mitigar eficazmente los riesgos.

Gestión Pública Justa y Equitativa
La #GPJE es la otra cara de la moneda de la lucha contra la corrupción, ya que promueve la integridad, eficiencia y transparencia para rescatar el valor del dinero. UNOPS promueve la implementación de la Gestión Pública Justa y Equitativa, un enfoque integral que permite a los gobiernos implementar acciones que aumentan la eficiencia, la innovación, la integridad, la transparencia y el valor sostenible.
Mediante la aplicación de los principios de la Gestión Pública Justa y Equitativa, los procesos de UNOPS maximizan la transparencia y rentabilidad del gasto público.
Especialización
UNOPS ayuda a sus asociados mediante la prestación de servicios que maximizan el impacto de sus proyectos humanitarios, de desarrollo y de consolidación de la paz y la seguridad en todo el mundo.
Con el objetivo de fomentar la Agenda 2030, y especialmente apoyar las acciones climáticas y la promoción de la igualdad de oportunidades, buscamos participar en alianzas basadas en el intercambio de conocimientos especializados sobre infraestructura, adquisiciones, gestión de proyectos, gestión financiera y recursos humanos. Entre la amplia variedad de asociados con los que colaboramos se encuentran las Naciones Unidas, Gobiernos, organizaciones no gubernamentales, la comunidad académica y organizaciones del sector privado. Los asociados solicitan nuestros servicios para complementar sus propias capacidades, aumentar la eficiencia y la transparencia, reducir los riesgos, fomentar la eficacia en función de los costos y garantizar la calidad.


Infraestructura
La infraestructura sostenible, resiliente e inclusiva es fundamental para hacer frente al cambio climático, reducir las desigualdades e impulsar la paz y el desarrollo sostenible
UNOPS proporciona soluciones de infraestructura a sus asociados, que abarcan desde la mejora de los sistemas de transporte, energía, salud y suministro de agua hasta el asesoramiento a los Gobiernos sobre cómo lograr que la infraestructura pública sea más eficaz.
Creemos que la infraestructura sostenible, resiliente e inclusiva es clave para impulsar el progreso hacia las prioridades nacionales de desarrollo y los objetivos globales, incluida la acción por el clima.
En todo el mundo, especialistas de UNOPS se asocian con las comunidades locales para ofrecer soluciones prácticas de infraestructura que permitan a las personas y al planeta prosperar. Desde la planificación y el diseño hasta la construcción y el mantenimiento, ofrecemos una amplia gama de soluciones, con un fuerte enfoque en el desarrollo de conocimientos y capacidades locales.
Junto con nuestros asociados, mejoramos las redes de transporte, establecemos energía renovable, construimos infraestructura vital de salud y educación, y asesoramos a los Gobiernos sobre formas de hacer que la infraestructura sea más eficaz. En Guatemala, el Programa INFRAIGSS tiene el objetivo de Incrementar la cobertura de atención médica por medio de infraestructuras que mejoren y acerquen los servicios de salud a los 3.2 millones de derechohabientes del IGSS.

Adquisiciones Sostenibles
El gasto público puede ser un poderoso impulsor del cambio. Las adquisiciones públicas pueden ser un poderoso agente de cambio y tienen el potencial de impulsar un desarrollo sostenible, resiliente e inclusivo.
Ayudamos a Gobiernos y asociados a aprovechar las oportunidades únicas que ofrecen las adquisiciones públicas para acelerar el cambio hacia economías con bajas emisiones de carbono, y a planificar e implementar procesos de adquisiciones públicas transparentes y con buena relación costo-eficacia para lograr un impacto sostenible.
En UNOPS, creemos que disponer de modelos de adquisiciones más transparentes, sostenibles y resilientes puede reforzar las cadenas de suministro, fortalecer las instituciones y actuar como catalizador para lograr el desarrollo sostenible e inclusivo. Diversificar las cadenas de suministro no solo las hace más resilientes, sino que ofrece una oportunidad de prosperar a los negocios que son propiedad de mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y minorías étnicas. Nos especializamos en ayudar a nuestros asociados a aprovechar las oportunidades únicas que ofrecen las adquisiciones públicas para acelerar la transición hacia economías con bajas emisiones de carbono, recuperarse de las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, acabar con la corrupción y reducir la desigualdad.

Gestión de Proyectos
UNOPS se guía por la idea de que implementar proyectos de calidad puede mejorar las condiciones de vida de las personas necesitadas y garantizar un uso más eficiente y sostenible de los recursos.
Gestionamos proyectos y programas de diversa magnitud, al mismo tiempo que mejoramos la capacidad de los países en desarrollo para gestionar sus propias iniciativas.
Desde supervisar la distribución de millones de toneladas de alimentos y suministros de emergencia en Yemen hasta facilitar que las personas que huyen de la violencia en Iraq tengan acceso a asistencia humanitaria, UNOPS desarrolla soluciones adaptadas para satisfacer las necesidades de los asociados mediante la prestación de servicios de gestión eficientes. Con más de dos décadas de experiencia obtenida gracias a la ejecución de miles de proyectos, UNOPS aporta la agilidad y los conocimientos técnicos necesarios para implementar proyectos que respeten los costos, los plazos y los requisitos de calidad.
UNOPS trabaja para desarrollar planes realizables que aumenten la capacidad de nuestros asociados de ofrecer resultados eficaces y sostenibles de manera constante.
Una evaluación de gestión de proyectos identifica los puntos fuertes y las áreas de especialización, tiene en cuenta las posibles deficiencias y destaca las oportunidades de inversión y de desarrollo de la capacidad dentro de una organización o equipo.