
Proyecto AMEDIGSS
Acerca del Proyecto
En junio de 2016, la Junta Directiva del IGSS firmó un acuerdo con UNOPS para la adquisición de medicamentos y suministros médicos, así como el fortalecimiento de las capacidades del Instituto. El propósito fue introducir las modificaciones necesarias dentro de la entidad a fin de garantizar mayor eficiencia, transparencia y efectividad en el gasto, para asegurar la calidad de los servicios a la población afiliada al IGSS.
El Proyecto Adquisición de Medicamentos y fortalecimiento del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (AMEDIGSS) se fundamentó en tres estrategias:
Adquisición de medicamentos e insumos médicos
Contratación de servicios para el tratamiento sustitutivo de la función renal
Fortalecimiento y modernización de la gestión institucional del IGSS.
De esta manera El IGSS en conjunto con UNOPS, trabajaron para mejorar el acceso a la atención de la salud y lograr que la seguridad social sea más eficiente, priorizando los siguientes aspectos:
AMEDIGSS se enfocó en asegurar la calidad y sostenibilidad de la inversión. Más que una actividad transaccional, se trató de una labor de fortalecimiento del Seguro Social.
Calidad* Calidad, al mejor precio
* Estándares internacionales
* Innovación
* Mejora continua
Sostenibilidad* Introducción de cambios que sean sostenible en el tiempo.
* Acorde al modelo de atención a la salud de la institución y del país.
* Interconectividad de sistemas.
El IGSS, a través de UNOPS amplió sus servicios para brindar:
Implantes cocleares
Diálisis Peritoneal Automatizada
Terapias De Reemplazo Renal Lentas Continuas
Con la garantía que las contrataciones realizadas a través de AMEDIGSS se realicen con un enfoque de servicio integral y con altos estándares internacionales.
Durante 6 años (2016-2022) AMEDIGSS fortaleció el sistema de salud, logrando:
Niñas y niños beneficiados con implantes cocleares
Pacientes renales recibieron atención de calidad
Centros de atención renal con altos estándares internacionales en distintas regiones del país
Procesos de formación para transferencia de
capacidades al IGSS
millones de unidades de medicamentos entregados de alta calidad, que contribuyen al abastecimiento de las unidades médicas del IGSS
millones de dólares ahorrados
Conoce más sobre cómo desarrollamos nuestro trabajo en AMEDIGSS:
Nuestro trabajo en AMEDIGSS
Adquisición de medicamentos
Desde 2016, AMEDIGSS ha llevado a cabo los procesos de licitación bajo el enfoque de la Gestión Pública Justa y Equitativa. Con el fin de garantizar el valor del dinero, incorporó la modalidad de la Subasta Inversa Electrónica, el establecimiento de Acuerdos a Largo Plazo (LTA), la razonabilidad de los precios y el mejoramiento en los estándares de calidad, entre otros.
El Proyecto evalúa y verifica la calidad y seguridad de los medicamentos e insumos médicos adquiridos, bajo procesos que incluyen la realización de controles, muestreos, métodos de análisis y el cumplimiento riguroso de los protocolos y requerimientos establecidos local e internacionalmente.
Se ha ampliado la participación de empresas, proveedores y del sector farmacéutico en los procesos de licitación, con lo cual se ha incrementado el ahorro al Instituto, consolidando y posicionando al Seguro Social como un comprador influyente en el mercado nacional e internacional.
Desde el 2017 AMEDIGSS realizó 25 licitaciones, conocelas aquí.
Resultados en adquisiciones a febrero 2023
Total Eventos de Licitación
Total Proveedores contratados
Total Contratos y LTA’s gestionados
Total Códigos de Medicamentos, Insumos y Servicios Contratados
Tratamientos renales de alta calidad
Desde Cobán, Amadeo recibe hemodiálisis.
Tratamientos renales
Se trata de servicios que siguen altos estándares de calidad internacionales adquiridos mediante licitaciones transparentes y eficientes, para la implementación de infraestructura y tecnología de punta a lo largo del país, incorporando personal de salud calificado desde una visión integral de la atención de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal.
La calidad de servicios en terapias renales que brindó el IGSS a través de las contrataciones de AMEDIGSS se basó en un nuevo enfoque de servicio integral para innovar las siguientes áreas en los 29 centros de tratamiento:
Área administrativas
Servicios asistenciales complementarios
Áreas de apoyo
Infraestructura
AMEDIGSS brindó los servicios de tratamiento renal a través de 4 fases de implementación:
Clínicas Panchoy
El convenio UNOPS-IGSS dio soporte de insumos y gestión tecnológica al Centro de Hemodiálisis de Clínicas Panchoy del IGSS en Antigua Guatemala, demostrando que es posible brindar servicios de calidad y con calidez, siguiendo estándares internacionales y mejorando los resultados de los pacientes.

Diálisis peritoneal
UNOPS en conjunto con el IGSS brindaron servicios de Diálisis Peritoneal en sus 8 centros distribuidos en Ciudad de Guatemala y 7 localidades de 5 regiones del país (Petén, Zacapa, Alta Verapaz, Quetzaltenango, Jutiapa, Escuintla, Suchitepéquez y Ciudad de Guatemala). La estrategia permitió acercar los tratamientos y su supervisión a los domicilios de los pacientes y apoyar a su red de cuidados. Este esquema descentralizado es modelo en la región y logró ampliar la oferta de modalidades de tratamiento incorporando la opción de diálisis peritoneal automatizada por cicladora por primera vez en el país.

Tratamientos intrahospitalarios
Con el apoyo de UNOPS, el IGSS actualizó sus servicios de cuidados críticos incorporando tecnología de última generación y de alta calidad en 7 hospitales principales, incluyendo la capacitación de su personal para brindar un servicio de calidad de manera estandarizada. Se incorporó por primera vez en el país las Terapias Lentas Continuas (CRRT) de uso especial en pacientes graves con inestabilidad vascular, disponible en 3 hospitales del área metropolitana.

Hemodiálisis ambulatoria
En el lapso de 1 año (Marzo 2021 a Marzo 2022), el IGSS con el apoyo de UNOPS implementó 13 centros de hemodiálisis crónica ambulatoria en distintas regiones del país (Retalhuleu, Suchitepéquez, Ciudad de Guatemala -zonas 9,12 y 1-, Escuintla, Santa Rosa, Quetzaltenango, Mixco, Villa Nueva, Izabal, Zacapa y Cobán) para mejorar el acceso de las y los pacientes a los tratamientos y reducir los traslados. Estos centros cumplen con altos estándares de desarrollo tecnológico y edilicio, con personal de salud profesional y capacitado para una atención integral.
- Especialistas médicos, técnicos de diálisis, psicólogos y nutricionistas capacitados y en cantidad acorde a normas internacionales.
- Equipos de alta calidad.
- Capacitación adecuada y a entera disposición para brindar cualquier información clara relacionada con el tratamiento.


Encuesta de percepción
Desde el 2021, UNOPS realiza una encuesta de percepción de satisfacción de los servicios brindados trimestralmente a las y los pacientes, quiénes responden voluntariamente a través de un cuestionario mixto evaluando cinco diferentes dimensiones de satisfacción sobre servicios y cuidados de personas en diálisis. Al cierre del año 2022 los resultados de satisfacción son mayores al 95%.
Fortalecimiento institucional
Fortalecimiento Institucional
Desde el 2016, el IGSS, a través del Proyecto AMEDIGSS, ha adoptado nuevos procesos que han permitido el fortalecimiento de:
La gestión de la cadena de suministros
La planificación de compras
La adquisición de medicamentos
La contratación de servicios integrales del tratamiento sustitutivo de la función renal
Así mismo, el IGSS fortalece la forma de gestión de la estrategia institucional, abordando las mejoras de procesos de negocio, gestión por datos, y cultura de servicios, permitiendo su transformación hacia la Excelencia Institucional. Esto no solo continúa contribuyendo a tener adquisiciones más consolidadas, razonables, transparentes y justas, sino que también para asegurar que los servicios prestados a los afiliados y derechohabientes sean con calidad y calidez.

Ejes transversales
En AMEDIGSS contamos con ejes transversales que nos permiten cumplir nuestros objetivos de la manera más eficiente, conoce más sobre nuestros ejes transversales.
Objetivos de desarrollo sostenible cumplidos por el proyecto
Gracias al esfuerzo conjunto IGSS-UNOPS, el IGSS fortalece sus capacidades de manera eficiente, eficaz y transparente y con altos estándares internacionales, además de vincularse a los objetivos de desarrollo sostenible para que nadie se quede atrás: