

Haga click en el signo "+" en cada una de las cajas en la parte inferior.
Preguntas frecuentes
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) es una organización que pertenece al Sistema de las Naciones Unidas (ONU), responsable de las adquisiciones públicas, la infraestructura y la gestión de proyectos. Tiene operaciones en más de 80 países y en América Latina tenemos presencia en 23 países, incluyendo Guatemala.
UNOPS inició la colaboración en Guatemala, desde el año 1997, en apoyo a los esfuerzos previos a la firma de la paz. A partir de ahí, ha suministrado apoyo mediante la implementación de proyectos en los sectores de adquisiciones públicas, infraestructura y gestión de proyectos. También, a través de servicios de asesoramiento, implementación y servicios transaccionales. En los últimos 24 años ha contribuido en las siguientes áreas: cultura, deporte, justicia, gobernanza, salud, educación, descentralización de servicios, medio ambiente, agua y saneamiento, fortalecimiento institucional e infraestructura pública.
El proyecto AMEDIGSS viene contribuyendo en mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión de la cadena de suministro de medicamentos e insumos médicos del Seguro Social (IGSS), desarrollando nuevos mecanismos centralizados para su gestión logística, contractual y financiera y fortaleciendo sus sistemas de garantía de la calidad, seguridad y eficacia. La calidad de los medicamentos que UNOPS adquiere en nombre del IGSS se sustenta en:
a) Evaluación y verificación de la calidad en la Adquisición de Medicamentos: está comprendida en dos etapas que abarcan desde el proceso de evaluación técnica hasta la verificación de la calidad realizada durante el proceso de entregas. Durante la etapa de Pre-Contractual de evaluación de ofertas, UNOPS gestiona la calidad de los medicamentos por medio de una evaluación técnica que incluye la revisión documental de los siguientes documentos:
- Fórmula cuali-cuantitativa.
- Certificado vigente de cumplimiento de buenas prácticas de manufactura o certificado vigente tipo OMS.
- Certificado de análisis de control de calidad de producto terminado con fecha de realización reciente (12 meses).
- Los métodos de análisis o farmacopea utilizados por la casa fabricante para realizar los análisis que indican en el certificado correspondiente.
- Pero, en especial, se valida el registro sanitario emitido por la máxima autoridad regulatoria en el país que es el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
b) Compra y entrega de medicinas: en apoyo al sistema de monitoreo de la calidad y farmacovigilancia establecido por el ente regulador guatemalteco, UNOPS implementa medidas adicionales complementarias durante la gestión de las entregas de los medicamentos, con el fin de verificar el cumplimiento de especificaciones requeridas en el proceso de licitación y en el contrato firmado con los proveedores. Dichas medidas corresponden al muestreo de medicamentos y el análisis de muestras.
La participación de las empresas y proveedores del sector farmacéutico y equipamiento hospitalario en los procesos de licitaciones de compras de medicamentos, material médico quirúrgico y entrega de equipamiento, entre otros servicios, ha sido muy positiva. Tanto así que se ha incrementado el interés del mercado en participar pasando de 11 licitantes participantes en el primer evento a 62 en el cuarto. Este crecimiento refleja mayor confianza en los procesos y la transparencia, los cuales permiten pluralidad y competencia, además de una mejora en la relación costo – calidad en la adquisición de medicamentos en beneficio de los derecho habientes del IGSS.
Todos los procesos liderados por UNOPS son publicados en las plataformas institucionales de la organización, así como de la ONU y a través de los portales web de las instituciones públicas participantes de los Estados, en este caso, Guatecompras a título informativo. De igual forma, son divulgados ampliamente, por diversos mecanismos, a nivel nacional e internacional. Toda la documentación de las licitaciones, expedientes técnicos y contratos (bases, aclaraciones, informe de evaluación, propuestas, etc.) es compartida con las contrapartes nacionales y es de conocimiento público.
UNOPS cuenta con sólidos procedimientos para garantizar el adecuado manejo de los fondos públicos, además tiene un proceso de auditoría de más de ocho entes de Supervisión y Auditoría Interna y Externa del Sistema de las Naciones Unidas que garantizan la transparencia y rendición de cuentas. Como agencia del sistema de Naciones Unidas, colabora y coordina con los organismos de control de los Estados.
Toda la información de los proyectos e intervenciones están publicados en el sitio web de UNOPS y en los sistemas de información estatal. Además, UNOPS ha sido la primera en publicar todos los datos de geolocalización de sus proyectos bajo la Iniciativa Internacional de Transparencia para la Ayuda (IATI).
El órgano de gobierno de la organización es la Junta Ejecutiva del PNUD/UNFPA/UNOPS, creada en 1993 y cuyos miembros son elegidos anualmente por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas de entre los 36 países miembros. La Junta se encarga de la supervisión de las actividades de dichos organismos conforme a la orientación normativa general que proporciona la Asamblea General y el Consejo Económico y Social de acuerdo con lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas. En el año 2015, Guatemala presidió la Junta Ejecutiva de los tres organismos de la ONU.
Tanto el proyecto AMEDIGSS, como el programa INFRAIGSS, pueden ser auditados por la Contraloría y los órganos de control del Estado a través del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), como dueño de los programas.
Por su parte, UNOPS, como agencia de las Naciones Unidas, está sometida a más de nueve mecanismos de control y auditoría. Los informes emitidos por los órganos encargados de estos controles son revisados con regularidad por la Junta Ejecutiva. Todos los informes y documentos son públicos y están disponibles en Internet y cumplen con las políticas y compromisos internacionales de transparencia.
Dicho aspecto siempre ha sido motivo de interés para UNOPS y se orienta a acompañar el proceso de mejora continua que el IGSS ha iniciado a fin de fortalecer las capacidades, la profesionalización del sector estatal; así como contribuir en la lucha contra la corrupción y la reducción de las brechas entre el sector público, en beneficio de la calidad de vida de los ciudadanos, agregando valor a la gestión pública.
Vinculado a lo anterior, y a fin de incorporar innovaciones en la gestión del cambio institucional dentro del IGSS, venimos trabajando en conjunto para implementar Modelos de Gestión Basados en la Excelencia (EFQM) y estrategias como el acompañamiento de pares ejecutivos, capacitaciones y componentes de fortalecimiento institucional.
UNOPS lidera la iniciativa para promover una Gestión Pública Justa y Equitativa - Fair Public Management (en inglés). Esta propuesta refleja el compromiso a fin de fortalecer la Gestión Pública en América Latina y el Caribe a través de acciones conjuntas para la construcción de mejores servicios públicos que maximicen la transparencia, eficiencia y eficacia del gasto estatal.
Una buena administración pública crea impactos en las causas estructurales de la exclusión, las desigualdades y la pobreza, ya que genera mejoras en la calidad de los bienes y servicios; produce ahorros significativos de fondos públicos que se pueden reinvertir para aumentar la cobertura de los servicios, espacios y bienes; y disminuye las malas prácticas y la corrupción.