Construyendo El Futuro

Construyendo El Futuro

Al combinar lo mejor de las Naciones Unidas y del sector privado, contribuimos a sentar las bases para que los países logren la paz y un desarrollo sostenible.

index
UNOPS en Guatemala

UNOPS en Guatemala

Más de 25 años creando Soluciones Prácticas

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) es la agencia de la ONU responsable de la Infraestructura, las Adquisiciones y la Gestión de Proyectos (Resolución 65/176 del 2010 de la Asamblea General).

UNOPS colabora con Guatemala en diversos proyectos de importancia nacional para la construcción, adecuación y supervisión de la infraestructura. Así como en la ejecución de proyectos de adquisiciones y asistencia técnica, apoyando a numerosas entidades en viabilizar la inversión pública en sectores como la salud pública, la educación, el transporte, la justicia, gobernanza y la seguridad.


Acuerdo Marco

Acuerdo Marco

El 23 de mayo del 2008, el Gobierno de la República de Guatemala a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), formalizaron el Acuerdo Marco donde se establecieron los objetivos, condiciones, definiciones y alcances de la cooperación.

El Acuerdo fue aprobado por el Congreso de la República mediante el decreto 26- 2011 del 16 de noviembre de 2011 y fue publicado en el Diario de Centroamérica el 12 de diciembre de 2011.

Actualmente, el Acuerdo Marco se encuentra vigente y es de cumplimiento obligatorio para las partes.


Transparencia y Rendición de Cuentas

Transparencia y Rendición de Cuentas

UNOPS es una entidad de las Naciones Unidas, creada a solicitud de los Estados miembros de la ONU (Resolución UN 65/176 de 2010), totalmente autofinanciada, sin fines de lucro, lo que acentúa su eficiencia y disciplina financiera.

Es una organización pública internacional de carácter intergubernamental, transparente e imparcial con un mandato técnico específico en las áreas de infraestructura, adquisiciones y gestión de proyectos. Tiene presencia a nivel global, por lo que le permite acceder a las mejores prácticas internacionales y profesionales de alto nivel de todo el mundo.


Marco de Control y Supervisión

Marco de Control y Supervisión

El control interno incluye controles directivos contenidos en nuestras políticas, instrucciones operativas y estándares. Las actividades de control interno de UNOPS están integradas en nuestros sistemas y procedimientos de tecnología de la información y están diseñadas para mitigar eficazmente los riesgos.


Gestión Pública Justa y Equitativa

Gestión Pública Justa y Equitativa

La #GPJE es la otra cara de la moneda de la lucha contra la corrupción, ya que promueve la integridad, eficiencia y transparencia para rescatar el valor del dinero. UNOPS promueve la implementación de la Gestión Pública Justa y Equitativa, un enfoque integral que permite a los gobiernos implementar acciones que aumentan la eficiencia, la innovación, la integridad, la transparencia y el valor sostenible.

Mediante la aplicación de los principios de la Gestión Pública Justa y Equitativa, los procesos de UNOPS maximizan la transparencia y rentabilidad del gasto público.


Especialización

UNOPS ayuda a sus asociados mediante la prestación de servicios que maximizan el impacto de sus proyectos humanitarios, de desarrollo y de consolidación de la paz y la seguridad en todo el mundo.

Con el objetivo de fomentar la Agenda 2030, y especialmente apoyar las acciones climáticas y la promoción de la igualdad de oportunidades, buscamos participar en alianzas basadas en el intercambio de conocimientos especializados sobre infraestructura, adquisiciones, gestión de proyectos, gestión financiera y recursos humanos. Entre la amplia variedad de asociados con los que colaboramos se encuentran las Naciones Unidas, Gobiernos, organizaciones no gubernamentales, la comunidad académica y organizaciones del sector privado. Los asociados solicitan nuestros servicios para complementar sus propias capacidades, aumentar la eficiencia y la transparencia, reducir los riesgos, fomentar la eficacia en función de los costos y garantizar la calidad.


Áreas