Incrementar la cobertura de atención médica por intermedio de infraestructura que mejore y acerque los servicios de salud a los 3.2 millones de derecho habientes del Seguro Social en Guatemala
En abril de 2020, el IGSS y UNOPS firmaron el convenio para la implementación de la segunda fase del Plan Maestro para la Modernización de la Infraestructura y el Equipamiento Hospitalario a través de UNOPS, a desarrollarse entre 2020 y 2025, que incluye:
Infraestructura
$250 Millones
Equipamiento
$85 Millones
Infraestructura Tecnológica
$40 Millones
1a Fase del Programa de Modernización de la Infraestructura y el Equipamientos Hospitalarios del IGSS (2007-2014)
La primera fase del Plan Maestro para la modernización y ampliación de la red hospitalaria y servicios del IGSS se desarrolló durante los años 2007-2018 y contó con la asistencia técnica de UNOPS para la construcción, equipamiento y supervisión de 17 hospitales en la Ciudad de Guatemala, Quetzaltenango, Sololá, Totonicapán, San Marcos, Huehuetenango, Quiché, Quetzaltenango y Puerto Barrios, que permitió un acercamiento a poblaciones de sectores vulnerables del país, a unidades médicas del Seguro Social, principalmente en el área el altiplano.
El resultado esperado del programa INFRAIGSS es que el Seguro Social de Guatemala pueda contar con infraestructuras de salud óptimas para mejorar la capacidad de respuesta ante los 3.2 millones de derecho habientes y trabajadores de la institución, cumpliendo con los objetivos planteados en el Plan Maestro Institucional.
Desarrollar nuevas infraestructuras con altos estándares internacionales bajo el enfoque de Hospitales Seguros según los criterios de la OPS/OMS, que incorporen aspectos de eco-eficiencia energética, de atención a pandemias y equipamiento de vanguardia de acuerdo con la complejidad de las diferentes especialidades médicas ofrecidas por parte de la red de salud del IGSS.
Gracias al programa INFRAIGSS se incrementará la capacidad de atención en la zona metropolitana de Ciudad de Guatemala y en las áreas de mayor crecimiento y desarrollo económico del país, descongestionando unidades médicas y clínicas que han sobrepasado su capacidad y garantizando la sostenibilidad de las inversiones realizadas.
Refuerzo de la plataforma informática del IGSS que incorpore software, licenciamiento de programas, mejorar los niveles de seguridad en el manejo de la información y automatización; así como la incorporación de nuevo hardware, la obtención de certificaciones internacionales para el centro de cómputo, ampliación de las redes de comunicaciones, la capacitación y mejora continua del personal.